New Paragraph
Horarios de Invierno 2024-2025
Desde el domingo 15 de septiembre de 2024 hasta el lunes 30 de junio de 2025, ambos incluidos, estará vigente el horario de invierno que ahora se detalla:
Apertura del Templo
Mañanas: Todos los días de 09:30 a 14:00 excepto los jueves.
Tardes: Todos los días de 17:30 a 21:00 horas excepto los domingos.
Misas
De lunes a sábado a las 10:00 (excepto jueves) y a las 19:00
Domingos a las 10:00, 12:00 y a las 13:00 horas.
MISA ESPECIAL POR LOS ENFERMOS
Este sábado 26 de abril de 2025 celebraremos una nueva misa especial dedicada a los enfermos. Dicha celebración tendrá lugar como cada último sábado de mes a las 12:00 y se darán bendiciones especiales a todos los enfermos que asistan.
Para todos aquellos que no puedan asistir por impedimento físico, pondremos unas hojas a disposición de los fieles para que puedan indicar aquella persona por la que desean que se tenga en cuenta en las intenciones de la misa.
Lectura de la carta del apóstol Santiago 5, 13-16
Queridos hermanos:
¿Sufre alguno de vosotros? Rece. ¿Está alegre alguno? Cante cánticos. ¿Está enfermo alguno de vosotros? Llame a los presbíteros de la Iglesia, y que recen sobre él, después de ungirlo con óleo, en el nombre del Señor. Y la oración de fe salvará al enfermo, y el Señor lo curará, y, si ha cometido pecado, lo perdonará.
Así, pues, confesaos los pecados unos a otros, y rezad unos por otros, para que os curéis. Mucho puede hacer la oración intensa del justo.


El Papa Francisco ha muerto
El cardenal camarlengo Kevin Farrell, ha comunicado
el fallecimiento del Papa Francisco, que se ha producido a las 7:35 de la mañana de
este Lunes de Pascua: "Ha retornado a la Casa del Padre. Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia", afirmó Farrell: "Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente por los pobres y los más marginados".
El cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, invita a toda la Iglesia de Madrid a participar en la Misa que se celebrará esta tarde, lunes 21 de abril, a las 19:00 h en la catedral de la Almudena, para recordar y rezar por el Papa Francisco.

Hoy 21 de abril de 2025 rezaremos en la parroquia a las 19:30 el Santo Rosario por el eterno descanso del Papa Francisco.
Celebraciones, Eventos y Misas Especiales de Semana Santa 2025
5 marzo. Miércoles de Ceniza
Misa a las 10:00 y 19:00

7 marzo. Viernes Vía Crucis 1
Meditación llevada a cabo por el Grupo de Conservación de la Parroquia a las 19:30

14 marzo. Viernes Vía Crucis 2
Meditación llevada a cabo por el Grupo de Ultreya de la Parroquia a las 19:30

21 marzo. Viernes Vía Crucis 3
Meditación llevada a cabo por el Grupo Rosa Mística de la Parroquia a las 19:30

28 marzo. Viernes Vía Crucis 4
Meditación llevada a cabo por el Grupo de Cáritas de la Parroquia a las 19:30

4 abril. Viernes Vía Crucis 5
Meditación llevada a cabo por el Grupo de Catequistas de la Parroquia a las 19:30

7 abril. Lunes - Acto Penitencial
Se celebrará una gran celebración penitencial en la Parroquia para todos aquellos que deseen confesarse a partir de las 19:45.
Vendrán sacerdotes de otras parroquias para colaborar con todos aquellos que deseen recibir este sacramento.

11 abril. Viernes Vía Crucis 6
Meditación llevada a cabo por el Grupo de Catequesis de Adultos de la Parroquia a las 19:30

12 abril. Sábado de Dolores
Concierto de música Sacra 2025 por parte de la Coral In Terra Pax en la Parroquia a las 20:00.
Director: D. Luis Manuel Amaya López
13 abril. Domingo de Ramos
Misas: sábado a las 19:00 y domingo a las 10:00, 12:00 y 13:00

15 abril. Martes Santo
Proyección de la película infantil "El hombre que hacía milagros" a las 17:00

16 abril. Miércoles Santo
Proyección de la película para adultos "La Pasión de Cristo" a las 19:45 después de la misa.

17 abril. Jueves Santo
Rezo de Laudes: 10:00
Misa de la Cena del Señor: 18:00
Hora Santa: 22:00
Turnos de Vela por la noche: 23:00

18 abril. Viernes Santo
Rezo de Laudes: 10:00
Vía Crucis Arciprestal: 11:00
Salida desde Parroquia San Antonio María Zacarias
Llegada a Parroquia San Hilario de Poitiers
Oficios de la Muerte del Señor: 17:00
Adoración de la Cruz: 22:00

19 abril. Sábado Santo
Rezo de Laudes y Santo Rosario meditado de la Soledad de Nuestra Señora: 10:00
Gran Vigilia Pascual: 23:00 (después chocolate caliente)

20 abril. Domingo de Resurrección
Santa Misa: 12:00 y 13:00

11 mayo. Domingo
A las 18:00 realizaremos la actividad denominada “Via Lucis”. Abierta para que participemos todos, se trata de recorrer por las calles las catorce estaciones con Cristo triunfante desde la Resurrección a Pentecostés, siguiendo los relatos evangélicos. Partiremos de la parroquia de Santa Maravillas y llegaremos hasta nuestra parroquia Nuestra Señora del Aire.

Estas son las actividades y celebraciones que hemos preparado para compartir esta Semana Santa en la parroquia...
Peregrinación parroquial al santuario de Schoenstatt
El sábado 22 de marzo tuvo lugar la peregrinación de un nutrido grupo de fieles de nuestra parroquia al santuario de Schoenstatt en Pozuelo de Alarcón. A pesar de que la climatología no acompañó para poder disfrutar de las zonas comunes al aire libre, quedó de manifiesto la maravillosa comunidad que formamos, la gran generosidad de las personas que no dudaban en compartir todo aquello que tenían y, sobre todo, las ganas de reunirnos todos poniendo al Señor Jesucristo y a la Virgen María en el centro de todas las actividades que allí realizamos. Os dejamos algunos de los momentos que pudimos fotografiar para la eternidad.

SEMILLA DE ESPERANZA
SEMINARIO CONCILIAR DE MADRID 2025

Poema del canto a la vida de una niña de 5 años
Marcha Sí a la Vida 2025
Viacrucis 2025 todos los viernes de Cuaresma
Que mejor manera de preparar el alma para nuestro encuentro con el Señor en la Semana Santa que practicar el piadoso rezo del Vía Crucis. Se trata de un camino de oración que busca adentrarnos en la meditación de la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo en su camino al Calvario. En la parroquia queremos recorrer juntos este camino cada viernes a las 19:30.
Es tiempo de conversión, ¡te esperamos!

Identifican a María Magdalena en el 'Juicio Final' de Miguel Ángel pintado en la Capilla Sixtina del Vaticano
Es un descubrimiento fascinante. Por primera vez, la figura femenina más misteriosa y, seguramente, una de las más discutidas del cristianismo, María Magdalena, ha sido identificada junto a Cristo Redentor en 'El Juicio Final' de Miguel Ángel, pintado al fresco en la Capilla Sixtina del Vaticano, cuyas paredes cuentan la historia del cristianismo desde el Génesis hasta el Apocalipsis.
abc.es
Últimas noticias y artículos de interés
Desde la Iglesia en Madrid nos unimos en oración con @archivalencia y con todos los afectados por la #DANA, especialmente por aquellos que han perdido la vida. Rezamos por las víctimas, sus seres queridos y quienes están sufriendo estas trágicas inundaciones.
Ayuda a las personas afectadas por la #Dana
¿Quieres saber más?
XXVI Congreso Nacional Provida
Os invitamos a visualizar con atención todas las ponencias que hemos recopilado del último congreso de 2024.
Fiesta del Corpus Christi 2024
Así de bonita quedó el pasado domingo 2 de junio la entrada a nuestra parroquia para celebrar esta fiesta tan solemne. ¡Gracias a los feligreses que colaboran en hacer algo tan especial!
Paso a paso...
¿POR QUÉ LEER "MÁS FUERTE QUE EL ODIO"?
El esperanzador testimonio de Tim Guénard ha causado una enorme conmoción en Francia, donde se han vendido más de 300.000 ejemplares de su libro.
Su nombre es Tim Guénard y este libro es el relato de su vida. Ha necesitado años de silencio y de amor para poder decirlo casi todo. Ha vivido lo que cuenta en estas páginas.
Este libro no es pues una novela, sino el vigoroso testimonio -crudo, enternecedor- de una vida herida por un destino terrible. Tim fue un niño con el corazón y el rostro destrozados. Un patito feo. A los 3 años, su madre le ata a un poste de la electricidad y lo abandona en medio del bosque. A los 5, su padre le propina una brutal paliza, que lo desfigura.
Atendido en el hospital en el que ha ingresado para iniciar una larga reeducación, apenas sabe hablar. A los siete años, entra en un orfanato, sufre el maltrato institucional, el desprecio, el aislamiento afectivo y acaba en la "casa de los locos". En el reformatorio, aprende a pelearse. En un mundo gobernado por la humillación, su violencia se convertirá en su único orgullo; la venganza, en su única dignidad. Sólo el odio le mantiene en pie. Tiene doce años..., y la fatalidad le arrastrará a la fuga, al robo, a la pelea, a la violación y a la prostitución. Carne de cañón.
Sin embargo, el encuentro con algunas personas con las que establece un fuerte vínculo afectivo, la fe, la sensibilidad artística y una innata capacidad de superación, el amor y el perdón- detendrán la rueda de este viaje en caída libre hacia la nada.
Si no rezas, no pasa nada, pero si rezas...
¡Haz que pasen cosas grandes!
El éxito profesional es lo que te da la felicidad... ¿Seguro?
Pudiendo vivir solo, triunfar solo y morir solo; ¿quién quiere una familia?
Rezando el Santo Rosario en la Ermita de San Isidro

El sábado 11 de mayo, dentro del programa de actividades de la Vicaría Episcopal VI de Madrid en honor a la fiesta de San Isidro Labrador, estuvimos una representación de la parroquia en la Ermita de San Isidro rezando a las 16:00 en Santo Rosario.
¿Por qué San Isidro Labrador es el patrón de la ciudad de Madrid?
Conoce la verdadera historia de esta gran santo y desde cuando es patrón de la capital de España.
aciprensa.com
¿POR QUÉ LEER "LA FELICIDAD DONDE NO SE ESPERA"?
"El mundo de hoy está enfermo de su orgullo, de su avidez insaciable de riqueza y poder, y no puede curarse sino acogiendo el mensaje de las Bienaventuranzas".
La pobreza de espíritu, la primera de ellas, es según el autor la clave de la vida espiritual, de todo camino de santidad y de toda fecundidad.
Todas ellas contienen una sabiduría luminosa y libertadora, pero cuesta comprenderlas y practicarlas.
En este libro, Jacques Philippe ofrece una sugerente reflexión sobre cada una de ellas, y ayuda a entender cómo contienen toda la novedad del Evangelio, toda su sabiduría y su fuerza para transformar el corazón del hombre y renovar el mundo.
Jacques Philippe es miembro de la Comunidad de las Béatitudes, en la que ha desempeñado importantes responsabilidades (consejo general, responsable de los sacerdotes y seminaristas, formación de los pastores).
Ordenado sacerdote en 1985, predica retiros en Francia y en el extranjero.
Entre sus obras, cabe destacar Tiempo para Dios; La libertad interior; La paz interior; En la escuela del Espíritu Santo; Llamados a la vida; La oración, camino de amor y Si conocieras el don de Dios, todos ellos publicados en Rialp.
Con estos pecados no puedes comulgar
Os animamos a visualizar este interesante video, donde se analizan los pecados que impiden recibir la comunión. Es decir, hay ciertos pecados que, si la persona los comete, no puede comulgar. Tiene que confesarse antes.
Homilía del II Domingo de Cuaresma, Ciclo B:
«La Transfiguración»
Según San Juan Pablo ll, la transfiguración de Jesús es un misterio que la razón no puede comprender en su totalidad y comunica un mensaje de fe.
Cuando Jesús se transfiguró en la presencia de los tres discípulos, les pedía su fe.
Era como si Jesús les dijera: ¿Ven este rostro transfigurado resplandeciente de luz? Pues guardad en vuestros corazones esa visión porque pronto veréis mi rostro herido y desfigurado en el Calvario y en la Cruz.
Sin embargo, debéis permanecer firmes y confiar en mí, pues no tardaréis en contemplar mi rostro glorificado por la Resurrección.
La Resurrección está a solo tres pasos después de la Cruz.
La Transfiguración de Jesús es una anticipación de su Resurrección y nos invita a
confiar siempre en Dios porque en nuestras vidas también pasamos por cruces, pero es preciso “hacer el camino, combatir el buen combate y guardar la fe”.
La resurrección está solo a tres pasos de la cruz, así que sed fuertes y confiad en Dios, siempre.
P. Alexandre. 25 de febrero de 2024.
Conferencias y formación en la red
Hemos recopilado distintos materiales online que consideramos pueden ser de vuestro interés.
¡Qué alegría al encontrarse con sus queridos feligreses de años atrás!
Hoy 7 de diciembre, en el primer día del triduo dedicado a la Santísima Virgen hemos contado con la presencia de Jesús Bueno y Pedro Pérez, antiguos párrocos de Nuestra Señora del Aire. ¡Qué alegría al encontrarse con sus queridos feligreses de años atrás! ¡Y qué alegría para los sacerdotes compartir estos momentos!

Beato Bernardo de Hoyos, primer y principal apóstol de la devoción del Sagrado Corazón de Jesús en España.
De esta etapa de su vida, recogemos un hecho importante. En 1733, cuando Bernardo tenía 21 años y era estudiante de Teología en el colegio de San Ambrosio de Valladolid, recibió una carta de su amigo Agustín Cadaveraz que era sacerdote y profesor de Gramática en Bilbao.
A Agustín le habían pedido un sermón para la octava de Corpus, y recordaba Agustín que en Valladolid había leído un libro escrito en latín cuyo título era ‘De cultu Sacratissimi Cordis Iesu’, del P. José de Gallifet, sobre la devoción al Corazón de Jesús.
Para preparar el sermón, Agustín le pedía a Bernardo que copiase determinados fragmentos de ese libro y que se los enviase. Bernardo tomó el libro de la biblioteca y lo llevó a su habitación para copiar los párrafos pedidos. Esto es lo que relata Bernardo:
«Yo que no había oído jamás tal cosa, empecé a leer el origen del culto del Corazón de nuestro amor Jesús, y sentí en mi espíritu un extraordinario movimiento fuerte, suave y nada arrebatado ni impetuoso, con el cual me fui luego al punto delante del Señor sacramentado a ofrecerme a su Corazón para cooperar cuanto pudiese a lo menos con oraciones a la extensión de su culto».

«El Domingo pasado (dice) inmediato a la fiesta de nuestro
San Miguel, después de comulgar,
sentí a mi lado a este Santo Arcángel que me dijo cómo en el extender el culto del Corazón de Jesús por toda España, y más universalmente por toda la Iglesia, aunque llegará día en que suceda, ha de tener gravísimas dificultades, pero que se vencerán, que él, como príncipe de la Iglesia, asistirá a esta empresa; que en lo que el Señor quiere se extienda por nuestro medio, también ocurrirán dificultades, pero que experimentaremos su asistencia».
- «Después de esto quedé un poco recogido, cuando por una admirable visión imaginaria, se me mostró aquel Divino Corazón de Jesús todo arrojando llamas de amor, de suerte que parecía un incendio de fuego abrasador de otra especie que este material».
- «Dióseme a entender que no se me daban a gustar las riquezas de este Corazón para mi sólo, sino para que por mi las gustasen otros.
Pedí a toda la Santísima Trinidad la consecución de nuestros deseos, y pidiendo esta fiesta en especialidad para España, en que ni aun memoria parece hay de ella,
me dijo Jesús: "Reinaré en España, y con más veneración que en otras muchas partes"».
Bernardo de Hoyos, beatificado por el Papa Benedicto XVI, escribió en 1733 una
oración para consagrarse al Sagrado Corazón de Jesús. Fue escrita en latín y traducida al castellano por el Padre Juan de Loyola:
"¡Oh Corazón de mi amantísimo Jesús! ¡Corazón dignísimo de toda mi adoración y amor! Yo, Bernardo Francisco de Hoyos, inflamado en el deseo de compensar y borrar tantas y tan graves injurias cometidas contra vos, y para huir, cuanto está de mi parte, el vicio de ingrato, os entrego y consagro del todo mi corazón con todos sus afectos, y a mí mismo con todo cuanto soy enteramente. Protesto que es mi deseo puro y sincero olvidarme del todo desde esta hora y momento de mí mismo y de todas mis cosas, para que, quitados todos los impedimentos, pueda entrar en vuestro sacrosanto Corazón, que con singular misericordia me habéis abierto, y habitar en él vivo y muerto con vuestros fieles siervos".
“Encendido, pues, todo en vuestro amor, ofrezco gustoso a este divinísimo Corazón todo el mérito y satisfacción que puedo tener en los santos sacrificios de la misa, oraciones, obras de penitencia, humildad, obediencia y de todas las demás virtudes que ejercitare por todo el tiempo de mi vida hasta el último aliento de ella. No sólo quiero hacer todo esto en alabanza y honra del Corazón de Jesús, sino que también le pido humilde e instantemente se digne de admitir esta perfecta donación de todas mis cosas que hago a este santísimo Corazón, de suerte que pueda disponer de todas ellas a su arbitrio, aplicándolas a quien fuere servido, o destinándolas al fin que más le agradare: y cediendo a las ánimas del purgatorio toda la satisfacción que pueda tener en mis obras, deseo se las aplique según el beneplácito del Corazón de Jesús. Pero, no debiendo impedir ésta mi donación, que yo pueda ofrecer las misas y oraciones según lo pidieren algunas veces la obediencia y caridad; habiendo de valerme entonces de los bienes ajenos y que ya pertenecen al Corazón de Jesús, es mi intención que todas las obras de virtud que ejercitare entonces, queden dedicadas y consagradas al Corazón de Jesús como bienes propios suyos".
“¡Oh Corazón santísimo! enseñadme, os ruego, el camino que debo tomar para que, olvidado enteramente de mí mismo, llegue a conseguir la pureza de vuestro amor, cuyo deseo me habéis infundido. Abrásome en vehementes deseos de agradaros; pero siento que de ningún modo podré llegar a conseguir lo que deseo sin aquel gran auxilio que vos solamente podéis darme. Perfeccionad, pues, en mí ¡Oh Corazón santísimo! todo lo que os es agradable y conforme a vuestra voluntad. Conozco ciertamente que yo repugno y resisto; pero, si no me engaño, no quisiera resistir: a vos os toca dar y perfeccionarlo todo. A vos sólo ¡Oh Corazón santísimo! se deberá toda la gloria de mi santidad, si mereciere finalmente el conseguirla: ni yo quiero aspirar en adelante a la misma santidad con otro fin sino el de vuestra gloria y alabanza: Amén".
¿Por qué es bueno llevar un crucifijo con nosotros?
Javier Lozano, redactor jefe de la revista Misión, explica la importancia de llevar siempre con nosotros un crucifijo como signo y confesión de fe, sacramental, recordatorio del amor de Dios por nosotros y estímulo para una vida cristiana.
Fiesta de los Santos Arcángeles
Cada 29 de septiembre la Iglesia celebra la fiesta de los Santos Arcángeles Miguel, Rafael y Gabriel. Sus nombres están grabados en el alma de los cristianos de todos los tiempos en virtud a su grandeza espiritual y al papel que les tocó -y toca- desempeñar en la historia de la Salvación. Los tres aparecen mencionados en la Sagrada Escritura, cada uno llevando a cabo misiones muy importantes, encomendadas por Dios.
Breve descripción bíblica de los Santos Arcángeles San Miguel, San Gabriel y San Rafael.
233 Mártires de la Guerra Civil Española
La II República española, proclamada el 14 de abril de 1931, llegó impregnada de fuerte anticlericalismo. Apenas un mes más tarde se produjeron incendios de templos en Madrid, Valencia, Málaga y otras ciudades, sin que el Gobierno hiciera nada para impedirlos y sin buscar a los responsables para juzgarles según la ley.
Los daños fueron inmensos, pero el Gobierno no los reparó ni material ni moralmente, por lo que fue acusado de connivencia. La Iglesia había acatado a la República no sólo con respeto sino también con espíritu de colaboración por el bien de España. Estas fueron las instrucciones que el Papa Pío XI y los obispos dieron a los católicos. Pero las leyes sectarias crecieron día por día. En este contexto fue suprimida 1a Compañía de Jesús y expulsados los jesuitas.
Durante la revolución comunista de Asturias (octubre de 1934) derramaron su sangre muchos sacerdotes y religiosos, entre ellos le diez Mártires de Turón (9 Hermanos de las Escuelas Cristianas y un Pasionista, canonizados el 21 de noviembre de 1999).
A los sacerdotes, religiosos y seglares que entregaron sus vidas por Dios el pueblo comenzó a llamarles mártires porque no tuvieron ninguna implicación política ni hicieron la guerra contra nadie. Por ello, no se les puede considerar caídos en acciones bélicas, ni víctimas de la represión ideológica, que se dio en las dos zonas, sino mártires de la fe.

Los mártires que beatificó el Santo Padre Juan Pablo II el 11 de marzo de 2001, demuestran la unidad y diversidad eclesial y esta celebración resulta pastoralmente significativa, porque ve unidos en un único rito a muchos mártires de una misma arquidiócesis y tiene las siguientes características:
- La representatividad eclesial del grupo de mártires, pues hay sacerdotes, religiosos y seglares, que son expresión de los numerosos carismas y familias de vida consagrada;
- La representatividad de la Iglesia en España porque este grupo representa 37 diócesis. Todos ellos se encontraban en Valencia desarrollando sus respectivos ministerios y actividades apostólicas y algunos de ellos han sido unidos en el proceso por competencia, en base a la normativa canónica vigente;
- El elevado número de sacerdotes seculares y de seglares, pues es la primera vez que son beatificados 40 miembros de los presbíteros diocesanos de Valencia (37) y Zaragoza (3), así como 22 mujeres y 20 hombres y jóvenes, miembros de la entonces floreciente Acción Católica Española y de otras asociaciones de apostolado seglar, de todas las edades, profesiones y estado social;
- El actual contexto pastoral favorable, que ha despertado interés en las diócesis españolas hacia esta página gloriosa de la reciente historia. Ésta había quedado un tanto olvidada, pero testimonia la fe y la fidelidad de la Iglesia en España y, más en concreto, en Valencia que tuvo sus orígenes a principios del siglo IV en el martirio diácono Vicente. El desarrollo de los procesos, las correspondientes catequesis y la fama martirio han llevado a las comunidades, cristianas a un mayor interés y devoción hacia los mártires.
El clima espiritual favorable creado por el Gran Jubileo del 2000 ha permitido que, concluido el largo proceso canónico, pudiera celebrarse esta beatificación el 11 de marzo de 2001, como primer fruto espiritual del Año Santo apenas terminado.
Estos mártires fueron los primeros beatos del Tercer Milenio.
Hoy 22 de septiembre de 2023, los veneramos en los altares como mártires de la fe cristiana, porque la Iglesia ha reconocido oficialmente que entregaron sus vidas por Dios durante la persecución religiosa de 1936. No les debemos llamar caídos en guerra, porque no fueron a la guerra ni la hicieron contra nadie, pues eran personas pacíficas, que desarrollaban normalmente sus actividades en sus pueblos y parroquias; tampoco les podemos llamar víctimas de la represión política, porque
los motivos fundamentales de sus muertes no fueron de carácter político o ideológico sino religioso: porque eran sacerdotes o religiosos, porque eran seglares católicos practicantes, muy comprometidos con la Iglesia en la defensa y promoción de la fe cristiana.
aciprensa.com
Hoy 5 de septiembre, celebramos a la Santa Madre Teresa de Calcuta, Premio Nobel de la Paz
Cada 5 de septiembre la Iglesia universal celebra la fiesta de Santa Teresa de Calcuta, figura central del siglo XX -llegó a ser galardonada con el Premio Nobel de la Paz-, y ejemplo preclaro de liderazgo femenino desde la Iglesia. Ella, impregnada de los valores del Evangelio, se convirtió en servidora de “los más pobres entre los pobres”, haciendo frente de manera efectiva a la indiferencia y el abandono que sufren los más débiles en el mundo moderno.
aciprensa.com
P. Gonzalo Seco en Madrid, a 18 de agosto de 2023
Discurso de despedida de Pablo en Mileto.
«Por tanto, velad, acordándoos que por tres años, de noche y de día, no he cesado de amonestar con lágrimas a cada uno. Y ahora, hermanos, os encomiendo a Dios, y a la palabra de su gracia, que tiene poder para sobreedificaros y daros herencia con todos los santificados. Ni plata ni oro ni vestido de nadie he codiciado. Antes vosotros sabéis que para lo que me ha sido necesario a mí y a los que están conmigo, estas manos me han servido. En todo os he enseñado que, trabajando así, se debe ayudar a los necesitados, y recordar las palabras del Señor Jesús, que dijo: Más bienaventurado es dar que recibir.»
Hechos de los Apóstoles 20 31:35
¿Tú eres de los que utilizarías tus privilegios para construir una sociedad mas justa, equitativa y solidaria... o no se te había ocurrido?
Está en tus manos.
«Al cumplirse el día de Pentecostés, estaban todos juntos en el mismo lugar. De repente, se produjo desde el cielo un estruendo, como de viento que soplaba fuertemente, y llenó toda la casa donde se encontraban sentados. Vieron aparecer unas lenguas, como llamaradas, que se dividían, posándose encima de cada uno de ellos. Se llenaron todos de Espíritu Santo y empezaron a hablar en otras lenguas, según el Espíritu les concedía manifestarse.»
Hechos de los apóstoles 2, 1-4
10 consejos para vivir la pureza
El obispo de la diócesis de Orihuela-Alicante D. José Ignacio Munilla ha comentado con detalle este viernes 5 de mayo estos 10 consejos es su programa Sexto Continente en Radio María España.
«La pureza del alma no puede perderse sin consentimiento». San Agustín
ReligiónenLibertad.com y RadioMaría.es
Yo reprendo y disciplino a todos los que amo; sé, pues, celoso y arrepiéntete. He aquí, yo estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré a él, y cenaré con él y él conmigo. Al vencedor, le concederé sentarse conmigo en mi trono, como yo también vencí y me senté con mi Padre en su trono.
Apocalipsis 3, 19-21
Nuestros objetivos

Una comunidad solidaria

Apoyo a los enfermos en el día a día
El Santo del día
Dono a mi iglesia
Tradicionalmente, en la Solemnidad de la Epifanía los católicos bendicen sus casas escribiendo las letras C, M y B, y los números del año, por ejemplo 2025, en la parte superior de las puertas.
Próximas misas especiales en la parroquia

Jueves 15 de mayo
San Isidro
Horario: 10:00, 12:00 y 13:00

Viernes 25 de julio
Santiago Apóstol
Horario: 10:00, 12:00 y 13:00
