Noticias y artículos de interés
Hemos recopilado distinta información que consideramos puede ser de su interés.
El cardenal Cobo felicita su primera Navidad como arzobispo de Madrid
El arzobispo de Madrid, cardenal José Cobo, ha hecho público un mensaje para felicitar la Navidad a los «creyentes vigorosos y activos» y también a quienes puedan sentirse «alejados de la comunidad creyente». «Es tarea de todos los hombres y mujeres de buena voluntad ser felices, hacer felices a los otros y construir esta casa común en este preciso tiempo».
Nota de D. José Ignacio Munilla Aguirre - Obispo de Origuela-Alicante
No es de recibo que el Parlamento Español solicitase al Defensor del Pueblo una investigación sobre los abusos sexuales en el seno de la iglesia; y que, finalmente, nos trasladen ahora los resultados de una encuesta encargada a una consultora... ((Para hacer eso -para encargar una encuesta- es obvio que no se necesitaba al Defensor del Pueblo)).
Algunos medios de comunicación extrapolan los resultados de esa encuesta al conjunto de la población española, sin rigor alguno. Por ejemplo, el diario El País, falseando lo que el propio Defensor del Pueblo ha dicho, titula: "La investigación del Defensor del Pueblo estima en 440.000 las víctimas de pederastia en la Iglesia española".
Pero el único dato objetivo es que el Defensor del Pueblo ha certificado 487 nuevos casos de abusos acontecidos en el espacio de varias décadas, que se añaden a los 1.430 casos anteriormente conocidos.
Yo me limito a manifestar dos cosas:
1º.- Nuestra más rotunda condena a cualquier abuso cometido en el seno de la Iglesia, unida al firme compromiso de continuar tomando todas las medidas necesarias para que la Iglesia sea un ámbito seguro.
2º.- ¿Por qué el Parlamento Español no solicitó, ni antes ni ahora, investigar el resto de los casos (que, por cierto, son la inmensa mayoría)?
¡¡No parece que el interés sea proteger a las víctimas!!
27 de octubre de 2023
/https://www.facebook.com/Mons.Jose.Ignacio.Munilla/posts/pfbid02NyWcSyiwz3uSL23pZeL6y1LtNi4VUfVHHTx54vpZBF72T4qSfQKxEkS2kZVJmxsXl?mibextid=YxdKMJ
La Iglesia beatificará a la primera persona no nacida
Entre los nueve mártires que serán beatificados en Polonia el próximo 10 de septiembre también hay un niño «por nacer». Lo que hace que el acontecimiento sea excepcional es que involucra a toda una unidad familiar: padre, madre y siete hijos (uno de los cuales, de hecho, estaba todavía en el útero en el momento del martirio). ¿Su culpa?, tener judíos escondidos durante la Segunda Guerra Mundial.
Los hechos sucedieron en Markowa, un pueblo del sureste de Polonia. Ahí vivía la familia Ulma, formada por el padre Josef (44 años) y la madre Wiktoria (32 años), de cuya unión nacieron Stasia (7 años), Basia (6), Wladziu (5), Franio (4), Antos (3) y Marysua (2). Pronto se les uniría un séptimo hijo...
forumlibertas.com

El Papa, ante millón y medio de personas, llama a transmitir «el sentido y la alegría» del Evangelio
El Papa exhorta a un millón y medio de jóvenes a «caminar en esperanza, mirando nuestras raíces, sin miedo»
Los Patronos de la JMJ en la medalla conmemorativa de Lisboa 2023
Según la tradición, durante los Viajes Apostólicos, se realiza el intercambio de dones entre el Papa y las autoridades, esto también se dio en la JMJ de Lisboa. Entre los regalos del Pontífice, destaca la medalla conmemorativa acuñada en tres versiones diferentes. Además, en el lado frontal se representa el escudo papal, y en el reverso se muestra una rica decoración, capaz de encerrar todos los símbolos de la JMJ, donde están representadas las efigies de los 13 patronos de Lisboa 2023.
www.vaticannews.va
Nota de la Subcomisión Episcopal para la Familia y la Defensa de la Vida
Ante la resolución del Tribunal Constitucional, la Subcomisión Episcopal para la Familia y Defensa de la Vida de la CEE señala:
Después de 13 años el
Tribunal Constitucional ha rechazado la ponencia que declaraba inconstitucional la “Ley Orgánica 2/2010 de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo”, y ha pedido una nueva ponencia.
Esta decisión permitirá entender el aborto como un derecho, declarando constitucional que haya seres humanos que no tienen derechos, y avalando de este modo una ley ideológica, anticientífica y que promueve la desigualdad.
1.-
Ley ideológica. Esta resolución permitirá determinar, en nombre del materialismo más radical,
la eliminación de los seres humanos en la primera etapa de su vida. Es triste que la legislación y la política instauren un darwinismo social al servicio del neocapitalismo más salvaje, en vez de buscar el bien común y la defensa de los más débiles.
2.-
Ley acientífica. Recientemente hemos afirmado en el documento El Dios fiel mantiene su alianza que “desde la aprobación del aborto en 1985, los conocimientos sobre el ADN, las ecografías 3D, 4D y 5D permiten afirmar aún con más contundencia
que negar que existe una nueva vida en el seno de una mujer embarazada desde la concepción es irracional, y afirmar que un supuesto «derecho a decidir sobre el propio cuerpo», una falacia. Si el mundo sigue profundizando en el paradigma ecológico de los cuidados, algún día lloraremos los millones de víctimas que nunca pudieron siquiera ver la luz ni darnos su luz”.
3.-
Ley que promueve la desigualdad, ya que permite que los Síndrome de Down sean abortados hasta los cinco meses y medio. De este modo,
el Tribunal Constitucional, que debería ser el garante último de los derechos fundamentales,
permitirá atentar contra la vida humana y contra la igualdad de todos. Ante esta decisión, queremos recordar que la vida humana es un don de Dios, de manera que nadie puede disponer de la vida de otro ser humano. “La vida humana es sagrada e inviolable en cada momento de su existencia, también en el inicial que precede al nacimiento. El hombre, desde el seno materno, pertenece a Dios que lo escruta y conoce todo, que lo forma y lo plasma con sus manos, que lo ve mientras es todavía un pequeño embrión informe y que en él entrevé el adulto de mañana, cuyos días están contados y cuya vocación está ya escrita en el «libro de la vida»” (San Juan Pablo II, Evangelium Vitae nº 61).
La historia nos enseña que cada vez que el ser humano se ha cuestionado la dignidad o el valor de ciertas vidas humanas, por distintos motivos, como por ejemplo la raza, el color de la piel o las creencias, se ha equivocado gravemente. Del mismo modo, es un lamentable error cuestionar la dignidad de la vida humana en función de la edad.
Como Iglesia, solo podemos ser voz de los sin voz, haciendo resonar el grito silencioso de tantas vidas humanas que claman desde el seno de sus madres, pidiendo justicia para que se respete su derecho a vivir. Esto no significa en ningún sentido abandonar a las mujeres que tienen problemas para seguir adelante con su embarazo. Al contrario, queremos estar a su lado, acogiéndolas y ofreciéndoles una ayuda integral. A su vez, nos dirigimos a aquellas mujeres que han abortado voluntariamente, con el deseo de recordarles que, en el rostro misericordioso de Jesús, encontrarán consuelo y esperanza.
Pedimos
a las distintas administraciones que,
en lugar de proclamar el derecho al aborto, promuevan iniciativas que ayuden a la mujer a vivir su maternidad, evitando ser abocada al aborto.
Como dice San Juan Pablo II en Evangelium Vitae: “el Evangelio de la vida no es exclusivamente para los creyentes: es para todos. El tema de la vida y de su defensa y promoción no es prerrogativa única de los cristianos. Aunque de la fe recibe luz y fuerza extraordinarias, pertenece a toda conciencia humana que aspira a la verdad y está atenta y preocupada por la suerte de la humanidad. En la vida hay seguramente un valor sagrado y religioso, pero de ningún modo interpela sólo a los creyentes: en efecto, se trata de un valor que cada ser humano puede comprender también a la luz de la razón y que, por tanto, afecta necesariamente a todos”.
Que Santa María interceda para que anunciemos con firmeza y amor a los hombres de nuestro tiempo el Evangelio de la Vida.
Mons. D. José Mazuelos Pérez, obispo de Canarias.
Presidente de la Subcomisión Episcopal para la Familia y la Defensa de la Vida
Mons. D. Ángel Pérez-Pueyo, obispo de Barbastro-Monzón
Mons. D. Santos Montoya Torres, obispo de Calahorra y La Calzada-Logroño
Mons. D. Francisco Gil Hellín, arzobispo emérito de Burgos
Mons. D. Juan Antonio Reig Pla, obispo emérito de Alcalá de Henares
9 de febrero de 2023
https://www.conferenciaepiscopal.es/nota-familia-vida-aborto/
II Cross Solidario Cáritas Madrid "Tú tienes mucho que ver"
Programada para el 21 de octubre, dará comienzo a las 10:00 horas, con salida desde Parque de las Cruces, en la C/ Joaquín Turina esquina C/ Del Jacobeo. Hay dos modalidades, una para adultos mayores de 13 años que deberán recorrer 5 kilómetros (dos vueltas al circuito) y otra no competitiva de 800 metros para menores entre 6 y 12 años. También hay posibilidad de adquirir un dorsal solidario.
caritasmadrid.org
Monseñor José Cobo Cano, será el nuevo arzobispo de Madrid
La Santa Sede ha hecho público a las 12:00 horas de este lunes, 12 de junio, el nombramiento de monseñor José Cobo Cano como nuevo arzobispo de la archidiócesis de Madrid. Sucede en el ministerio al actual arzobispo, cardenal Carlos Osoro Serra, que pasa a ser administrador apostólico de Madrid. La ceremonia de inicio de ministerio tendrá lugar el próximo 8 de julio de 2023 a las 11:00 horas en la catedral de Santa María la Real de la Almudena.
Desde nuestra parroquia queremos agradecer al actual arzobispo, D. Carlos Osoro, toda la labor realizada desde 2014 como cabeza de la iglesia en la archidiócesis de Madrid.
San Felipe Neri - Patrono de los Educadores y de los Humoristas
¿Tomarse el mundo en serio?
26 de Mayo, San Felipe Neri, el santo de la alegría.
Un gran obispo norteamericano, Mons. Fulton Sheen, decía que “los ateos se toman demasiado en serio esta vida porque piensan que es la única que tienen”; y es cierto.
San Felipe Neri se tomó la vida tan en serio que muchos consideraban que era en broma, porque cada día y en cada momento se reía de sí mismo y de aquellos que solemnes, carilargos y formales en lo secundario no eran sino exponentes del puritanismo protestante, aunque se dijesen o creyesen católicos.
«Quien quiera algo que no sea Cristo, no sabe lo que quiere; Quien pida algo que no sea Cristo, no sabe lo que pide; Quien no trabaje por Cristo, no sabe lo que hace.» San Felipe Neri
https://www.quenotelacuenten.org
La Pedrada
I
Cuando pasa el Nazareno
de la túnica morada,
con la frente ensangrentada,
la mirada del Dios bueno
y la soga al cuello echada,
el pecado me tortura,
las entrañas se me anegan
en torrentes de amargura,
y las lágrimas me ciegan,
y me hiere la ternura…
. . . . . . . . . . . . . . .
Yo he nacido en esos llanos
de la estepa castellana,
donde había unos cristianos
que vivían como hermanos
en república cristiana.
Me enseñaron a rezar,
enseñáronme a sentir
y me enseñaron a amar;
y como amar es sufrir,
también aprendí a llorar.
Cuando esta fecha caía
sobre los pobres lugares,
la vida se entristecía,
cerrábanse los hogares
y el pobre templo se abría.
Y detrás del Nazareno
de la frente coronada,
por aquel de espigas lleno
campo dulce, campo ameno
de la aldea sosegada,
los clamores escuchando
de dolientes Misereres,
iban los hombres rezando,
sollozando las mujeres
y los niños observando…
¡Oh, qué dulce, qué sereno
caminaba el Nazareno
por el campo solitario,
de verdura menos lleno
que de abrojos el Calvario!
¡Cuán suave, cuán paciente
caminaba y cuán doliente
con la cruz al hombro echada,
el dolor sobre la frente
y el amor en la mirada!
Y los hombres, abstraídos,
en hileras extendidos,
iban todos encapados,
con hachones encendidos
y semblantes apagados.
Y enlutadas, apiñadas,
doloridas, angustiadas,
enjugando en las mantillas
las pupilas empañadas
y las húmedas mejillas,
viejecitas y doncellas,
de la imagen por las huellas
santo llanto iban vertiendo…
¡Como aquellas, como aquellas
que a Jesús iban siguiendo!
Y los niños, admirados,
silenciosos, apenados,
presintiendo vagamente
dramas hondos no alcanzados
por el vuelo de la mente,
caminábamos sombríos
junto al dulce Nazareno
maldiciendo a los Judíos,
«que eran Judas y unos tíos
que mataron al Dios bueno
II
¡Cuántas veces he llorado
recordando la grandeza
de aquel hecho inusitado
que una sublime nobleza
inspirole a un pecho honrado!
La procesión se movía
con honda calma doliente,
¡Qué triste el sol se ponía!
¡Cómo lloraba la gente!
¡Cómo Jesús se afligía…!
¡Qué voces tan plañideras
el Miserere cantaban!
¡Qué luces, que no alumbraban,
tras las verdes vidrieras
de los faroles brillaban!
Y aquél sayón inhumano
que al dulce Jesús seguía
con el látigo en la mano,
¡qué feroz cara tenía!
¡qué corazón tan villano!
¡La escena a un tigre ablandara!
Iba a caer el Cordero,
y aquel negro monstruo fiero
iba a cruzarle la cara
con un látigo de acero…
Mas un travieso aldeano,
una precoz criatura
de corazón noble y sano
y alma tan grande y tan pura
como el cielo castellano,
rapazuelo generoso
que al mirarla, silencioso,
sintió la trágica escena,
que le dejó el alma llena
de hondo rencor doloroso,
se sublimó de repente,
se separó de la gente,
cogió un guijarro redondo,
mirole al sayón la frente
con ojos de odio muy hondo,
parose ante la escultura,
apretó la dentadura,
asegurose en los pies,
midió con tino la altura,
tendió el brazo de través,
zumbó el proyectil terrible,
sonó un golpe indefinible,
y del infame sayón
cayó botando la horrible
cabezota de cartón.
Los fieles, alborotados
por el terrible suceso,
cercaron al niño airados,
preguntándole admirados:
-¿Por qué, por qué has hecho eso?
Y él contestaba, agresivo,
con voz de aquellas que llegan
de un alma justa a lo vivo:
-«¡Porque sí; porque le pegan
sin haber ningún motivo!»
III
Hoy, que con los hombres voy,
viendo a Jesús padecer,
interrogándome estoy:
¿Somos los hombres de hoy
aquellos niños de ayer?
D. José María Gabriel y Galán
De esclava a santa: la vida de Santa Josefina Bakhita
Hoy 8 de febrero, celebramos la festividad de santa Josefina Bakhita a través de la única e impactante hagiografía fílmica que rodó Giacomo Campiotti.
cope.es
Las 5 etapas del viaje de los Reyes Magos hacia su encuentro con Cristo
Con el fin de ayudar a vivir mejor la celebración de la Solemnidad de los Reyes Magos o “Bajada de Reyes” el 6 de enero, presentamos las 5 etapas del viaje de los sabios de Oriente hacia su encuentro con el Niño Jesús en Belén.
Aciprensa.com
La Adoración de los Reyes Magos (1608 y 1628-1629). Pedro Pablo Rubens, Museo del Prado.
Muere el Papa emérito Benedicto XVI: «Un humilde trabajador en la viña del Señor»
El Papa emérito Benedicto XVI ha fallecido esta mañana en Roma, a las 9.34 h. después de unos días de agravamiento de su estado de salud. Su funeral se celebrará este próximo jueves, 5 de enero, en la Plaza de San Pedro y estará presidido por el Papa Francisco.
Asimismo, el cuerpo del Papa emérito Benedicto XVI será trasladado a la basílica de San Pedro el próximo lunes,2 de enero, para que los fieles puedan despedirse de él.
Descanse en Paz.
ReligiónenLibertad.com y RadioMaría.es
Para en todo amar y servir
Los Ejercicios Espirituales difieren mucho de otros métodos autorreferenciales que proliferan en nuestros días. No buscan como fin último el sentirse bien, sino ser ofrenda de amor para el mundo y, para ello, ordenar nuestra vida, de forma que en todo busquemos amar y servir, para mayor gloria de Dios.
Infocatolica.com - Monseñor José Ignacio Munilla
7 cosas que podemos aprender de los Reyes Magos
Después de nacer Jesús en Belén de Judea, en tiempos del rey Herodes, he aquí, unos magos del oriente llegaron a Jerusalén, diciendo: ¿Dónde está el Rey de los judíosa que ha nacido? Porque vimos su estrella en el oriente y hemos venido a adorarle.. (Mateo 2: 1-12).